La actualización del Decreto obliga a las empresas a implementar un sistema de capacitaciones en gestión de riesgos laborales antes del término del primer semestre. 

Desde el 1 de febrero de 2025, se encuentra en vigencia el Decreto Supremo N° 44, que establece nuevas obligaciones para las empresas en materia de seguridad laboral. De esta forma, se mandata la formación obligatoria de todos los trabajadores en riesgos laborales, con un curso de al menos 8 horas y realizado cada dos años.

Dentro de los asuntos a abordar en las capacitaciones se encuentran: identificación de riesgos, sistemas de respuesta, capacitación en riesgos laborales, vigilancia e investigación de accidentes.

La adecuación al decreto se basa en el estándar internacional que impone la Certificación ISO 45001, que establece consideraciones clave para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Su misión es prevenir accidentes laborales y enfermedades relacionadas con el trabajo.

Pasos clave para cumplir con el DS 44

  • Identificación de la Aplicabilidad: Revisa si tu empresa necesita cumplir con el DS 44 y si cuenta con un Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) que cumpla con los nuevos requisitos.
  • Capacitación Obligatoria: El DS 44 exige que todos los trabajadores reciban formación sobre riesgos laborales. Ultracción es un OTEC acreditado que ofrece programas de capacitación con los contenidos exigidos por la normativa, asegurando cumplimiento total.
  • Actualización del Comité Paritario de Higiene y Seguridad: Si ya cuentas con un CPHS, es necesario adaptarlo a los nuevos requisitos y asegurarte de que todos sus miembros reciban la capacitación correspondiente.
  • Implementación de un Sistema de Gestión de Riesgos: Asegúrate de que tu empresa tenga un sistema sólido de gestión de riesgos laborales, que incluya la evaluación de riesgos y medidas preventivas.

¿Por qué somos tu aliado ideal?

Ultracción tiene más de 30 años de experiencia capacitando a empresas en sectores como minería, energía y telecomunicaciones. Ofrecemos capacitación integral en riesgos laborales, con enfoque práctico y actualizado, cumpliendo con todos los requisitos del DS 44.

Contáctanos para avanzar en el proceso y que tu empresa esté al día en protección y seguridad para tus trabajadores.

Con 25 años de experiencia y posicionándonos como referente en seguridad laboral en Chile, Ultracción, empresa especializada en brindar soluciones para la seguridad y salud ocupacional, ya se constituyó formalmente en Perú, tras una positiva experiencia en PERUMIN 2023.

Actualmente Perú es un mercado ideal y en expansión, con mucho potencial de crecimiento en materia de seguridad laboral, sector en el cual nos desarrollamos desde hace 25 años con un servicio de excelencia, a lo que se suma nuestra plataforma digital de administración y acreditación, que permite una gestión eficiente del control documental tanto para empresas mandantes como contratistas.

Lamentablemente Perú es uno de los países con mayor cantidad de accidentes de trabajo reportados en América Latina, alcanzando el 13.8 % de accidentes laborales con resultado de muerte en 2019, según cifras del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE); llegando en 2022 a la alarmante cifra de 407 víctimas fatales, lo que representa un incremento del 72% respecto de 2019. A septiembre de este año ya son 289 los trabajadores fallecidos notificados. Estas cifras enlutan la labor que el Ministerio del Trabajo desarrolla para cumplir con sus políticas de implementar una cultura de resguardo de integridad de los trabajadores y fomentar responsabilidad a nivel transversal para el cumplimiento de la normativa.

La Ley Nº 29783, que establece las pautas mínimas que deben cumplir empresas, organizaciones e instituciones en relación a la seguridad y salud en el trabajo, entró en vigencia el año 2011. En tanto, recién en 2014 se fundó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), entidad responsable de promover, supervisar y fiscalizar el cumplimiento de la normativa sociolaboral y de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO). Perú tiene una gran tarea por delante para instalar una cultura laboral más segura, que promueva la prevención y logre disminuir la tasa de accidentes. Para conseguir esto, la capacitación es clave.

Considerando que Perú muestra importantes signos de estabilidad económica, pero un incipiente desarrollo en el ámbito de la seguridad ocupacional, las expectativas de Ultracción para expandirse en este país son poder acompañar a las empresas en la elaboración, implementación, seguimiento y capacitación para poder llevar a cabo su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, que aborda desde una perspectiva integral y transversal el tema.

Rondas de Networking – Misión Comercial Arequipa 2023

Ian Ulriksen, Gerente General de Ultracción y socio de Ultracción Perú, proyecta las perspectivas de negocio en este país, luego de una exitosa participación en la misión comercial a Arequipa, organizada por la Cámara Peruano-Chilena de Comercio, en conjunto con la Asociación de Industriales de Antofagasta, en el marco de PERUMIN 2023. La instancia nos permitió vincularnos al ecosistema minero en Perú, a través de rondas de negocios y networking con las principales empresas del sector, logrando afiatar relaciones, generando interés y confianza en las empresas peruanas. Esto nos ayudó para conocer de cerca las necesidades de las empresas locales, con una recepción muy positiva de nuestra propuesta, valorando en especial la experiencia que tenemos de trabajar con grandes mineras, con los mayores estándares de servicio y la incorporación de procesos digitales eficientes, internos y de cara al cliente.

“Ya hemos constituido formalmente la sociedad y tuvimos la oportunidad de reunirnos con diversas filiales peruanas de empresas que son clientes nuestros en Chile para conocer sus problemáticas y cultura local. Somos expertos en seguridad laboral y prevención de riesgos, pero lo importante es entender cómo funciona el mercado allá y cómo adaptar nuestros conocimientos a sus necesidades, porque justamente nuestro valor agregado está en entregar un servicio a la medida”, destaca Anneliese Ulriksen, socia de Ultracción Perú, junto a Ian Ulriksen.